Laboratorio de Enfermedades Parasitarias (Campus de São Paulo)

El Laboratorio de Enfermedades Parasitarias desarrolla actividades de investigación con proyectos relacionados con Toxoplasmosis, Neosporosis y leishmaniasis, enfermedades transmitidas por garrapatas y estudios de biología y epidemiología de las garrapatas, con intenso intercambio científico con centros internacionales de referencia en Estados Unidos, Europa y varios países de América Latina. Este laboratorio produce antígenos para el diagnóstico de la fiebre manchada y la fiebre Q utilizados en todo el país, incluidos algunos laboratorios de referencia del Ministerio de Salud (Instituto Adolpho Lutz, Fundação Ezequiel Dias).

El laboratorio alberga la «Colección Nacional de Garrapatas Danilo Gonçalves Saraiva (CNC)», que incluye más de cinco mil lotes de garrapatas procedentes de todas las unidades federales de Brasil y de varios países de América Latina, así como algunos lotes de América del Norte, África, Asia y Europa. El CNC es considerado la mayor colección de garrapatas de América Latina y es el fiel depositario de varios ejemplares de nuevas especies de garrapatas descritas en América Latina durante este siglo. El laboratorio también ha colaborado con el Departamento de Salud del Estado de São Paulo, el Departamento de Fauna del Departamento de Medio Ambiente y el Departamento de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud para evaluar y reestructurar el sistema de vigilancia de las zoonosis transmitidas por vectores en São Paulo y Brasil.

Equipo

Prof. Dr. Marcelo Bahia Labruna

Prof. Dr. Adriano Pinter dos Santos

Especialista de laboratorio Hilda Fátima de Jesus Pena

Técnico de laboratorio Renato Caravieri

Ayudante de laboratorio Pedro César Ferreira da Silva

Ayudante de laboratorio Marcio de La Penha Chiacchio